lunes, 4 de noviembre de 2013

Lo que debes conocer a la hora de reformar tu baño.

Se entiende por baño la dependencia de la vivienda destinada a la higiene personal. 

Se denomina baño al recinto dotado como mínimo de inodoro, lavabo y ducha o bañera. Si es un recinto que cuenta con inodoro y lavabo, se denomina aseo.



Todas las viviendas deben disponer de baño. Las viviendas de tres o más dormitorios contarán además con un aseo.

Las principales exigencias que deben cumplir los baños y aseos son las siguientes:

Funcionalidad: Los recintos destinados a baño y aseo deben tener una superficie y dimensiones mínimas determinadas. Por otro lado, los baños y aseos deben cumplir unas condiciones específicas en cuanto a su relación con el resto de espacios de la vivienda. Asimismo, la normativa obligatoria establece que el baño y el aseo deben contar con unos aparatos sanitarios mínimos. 

Accesibilidad: En general, al menos en un baño de la vivienda, se cumplirán las condiciones exigidas para permitir su uso por personas con discapacidad. En particular, en aquellos edificios que deban disponer de viviendas accesibles o adaptadas para personas con discapacidad, los baños de las mismas serán accesibles o adaptados.

Iluminación: la normativa no establece la obligación, para los baños y aseos, de disponer de huecos acristalados al exterior para su iluminación. Sin embargo, es recomendable que exista iluminación natural en estos recintos, pues de esta forma se reducirá el consumo de la iluminación artificial, con el consecuente ahorro energético. En ese caso, el hueco puede recaer al exterior o a patios de diámetro mínimo 2 m en viviendas plurifamiliares o 1,5 m en viviendas unifamiliares, y diámetro 0,15 x H, siendo H la altura del patio.

Suministro eléctrico: la normativa obligatoria establece el equipamiento eléctrico mínimo de los baños y aseos, que consta de puntos de luz, interruptores y tomas de corriente.

Calidad del aire interior: para que la vivienda pueda ventilar adecuadamente, en los baños se deben disponer aberturas de ventilación para la extracción hacia el exterior del aire viciado a través de conductos de extracción.

Suministro y evacuación de aguas: la normativa obligatoria establece los requisitos relativos al suministro y calidad del agua y a la evacuación de las aguas residuales. 



Seguridad frente al riesgo de impacto y aprisionamiento: las puertas, partes vidriadas de cerramientos de duchas y bañeras y dispositivos de bloqueo cumplirán unas condiciones determinadas.

Aislamiento acústico: para limitar el riesgo de molestias que el ruido generado en baños y aseos pueda producir a los usuarios, los tabiques del recinto cumplen un índice global de reducción acústica mínimo. Asimismo, se deben limitar los ruidos y vibraciones transmitidos por las instalaciones.

La durabilidad y mantenimiento del equipamiento de baños y aseos, incluidos los revestimientos, es un aspecto más a considerar en su elección.

Como partes integrantes de los baños, se incluyen los revestimientos, los espacios, los aparatos sanitarios, la fontanería, el equipamiento eléctrico, el equipamiento de ventilación y el equipamiento anti aprisionamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario