lunes, 10 de junio de 2013

COMO ILUMINAR LA OFICINA

A la hora de iluminar una oficina es aconsejable tener en cuenta que cada espacio tiene unas necesidades distintas de iluminación en función de:

Los Factores de Diseño 
Las pautas del mismo
Así mismo tenemos que darnos cuenta que la iluminación no solo aporta luz a la oficina, puede cambiar cómo nos sentimos, influir en los niveles de energía y rendimiento de las personas y mejorar nuestra sensación de bienestar.


Tenemos que buscar una iluminación que de vida a un lugar de trabajo más saludable y que nos haga más felices, todo ello de tal manera que aportemos nuestro propio estilo.


Factores de Diseño:

Función y uso del espacio: tenemos que considerar como esta o vamos a utilizar el espacio disponible, cuál es la actividad que vamos a realizar en cada zona o , qué horarios de trabajo vamos a tener, etc.

Detalles y dimensiones del espacio, es decir los metros cuadrados y los detalles físicos como donde están las columnas (si las hay),´como son las ventanas, qué colores predomina..etc.

Mobiliario y Disposición: aquí es cuando entra la elección de el tipo de mobiliario que vamos a usar o que tenemos, la disposición del mismo, etc.

Estilo y Decoración: una vez definido el punto anterior definimos el estilo de la oficina, clásico, moderno, urbano, minimalista ... para adecuar la iluminación a él.

Presupuesto: este es el aspecto más determinante a la hora de elegir nuestro proyecto de iluminación para nuestra oficina ya que muchas veces lo tenemos limitado. Por este motivo debemos hacer un buen análisis.


Generalmente cuando vamos a iluminar nuestra oficina debemos pensar que iluminación necesitamos y cuántas lámparas.



A la primera pesquisa de qué iluminación necesitamos, debemos decidir entre:

Una iluminación general: para la visibilidad básica y necesaria para desempeñar las tareas diarias.


Iluminación localizada: la destinada a el área visual del plano de trabajo.



Iluminación general + localizada: la idónea para cualquier oficina.


La segunda reflexión de cuántas lámparas, esto va en función del espacio y de si combinamos o elegimos la iluminación entre los tres puntos anteriores.

Lo aconsejable es el punto tercero, es decir, una combinación entre la iluminación general + localizada.

Una vez decidido esto, la siguiente pregunta que nos hacemos es:

¿que tipo de lámparas  podemos poner tanto en la iluminación genera como en la localizada?

En la iluminación general podemos elegir entre lámparas de techo de luz fluorescente o bien de empotrables, siendo la mejor opción los downlight (bien en bombilla Pl o en led).

Para la iluminación localizada en la mesa de trabajo, podemos poner lámparas colgantes o lamparas de mesa cuya luz evite que se produzcan sombras.



En cuanto a las salas de reuniones, la atención tiene que centrarse en la mesa, pero si se trabaja con proyectores, es necesario poner luces indirectas.

Otra cosa que tenemos que tener muy en cuenta, aparte del ahorro y  por tanto del menor consumo eléctrico, que que sean luces que no nos den calor.

Espero que estos consejos os sirvan de ayuda y en el próximo post, hablaremos de los despachos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario